En el municipio Libres en la Sierra Norte de Puebla, las calles se empiezan a pintar de rebeldía.
Paisaje de la sierra
El 20% de la Sierra Norte ya se encuentra concesionada a empresas mexicanas y extranjeras.
Con los sentidos bien atentos
Más de dos mil participantes se dieron cita el 22 de junio en el foro de Tlacamaxtitlan donde se informaron y participaron.
Defender el agua es defender la vida
Los pobladores también han emprendido una lucha contra las termoeléctricas que serán utilizadas para la minería.
Marcha interna en repudio a las mineras
Los pobladores dentro del foro realizaron una marcha interna para manifestaran su desacuerdo con la construcción el proyecto extractivo.
El dinero no vale más que la vida
Los pobladores exigen a sus autoridades que antepongan la vida, antes que venderse a los llamados proyectos de muerte.
.
Pancartas de repudio
Los pobladores a través de pancartas hacían alusión a la demanda y señalaban el descontento por las concesiones otorgadas a la minería.
No a la minería, Xolcomulco
Niños y niñas también portaban con orgullo pancartas contra la explotación a cielo abierto.
Tetela de Ocampo, dice no a la minera
Tetela de Ocampo es otra de las comunidades que serán afectadas por la minería.
.
Es por el futuro
La lucha es por la vida, por que quieren un futuro para México.
Comunidades unidas
Las comunidades se encuentran en un proceso de organización y unión para lograr echar a andar el proyecto minero, hidroeléctrico y carretero
Defendamos la tierra
Esta lucha no es por dinero, ni por oro que será el mineral que se explotará, es por la vida de la Sierra en su conjunto: los ríos, la fauna, la flora y lo que en ella habita.
Mapas interactivos de información
PODER organización que se dedica a investigar de manera profunda a la minería, utiliza mapas interactivos para explicarle a los pobladores la afectación.
Quiero un futuro
Familias completas se dieron cita para informarse sobre los detalles de la minería, por que tiene claro que no van a permitir pasar a los mineras canadienses a sus comunidades.
Salud
La minería contamina los ríos y la tierra, los niños y niñas piden vivir.