De 47 mujeres que denunciaron estas prácticas de tortura que convirtieron sus cuerpos en botines de guerra, 26 presentaron esta denuncia contra el estado mexicano para que reconozca su responsabilidad en este ejercicio de brutalidad e impunidad. El evento político cultural, que comenzó alrededor de las 10 de la mañana contó con la presencia de organizaciones y colectivos de La Otra Campaña, el FPDT, así como con la presencia del SME (que aprovechó la oportunidad para defender la libertad de sus presos políticos). Las primeras intervenciones fueron de Jacqueline, abogada de las denunciantes y pertenecientes al Centro de Derechos Humanos Agustín Pro; Italia Méndez, superviviente de tortura sexual durante el operativo; el director del Pro, que leyó el boletín presentado por dicha organización y también de varixs integrantes del FPDT que dieron su palabra. Posteriormente comenzaron las actividades musicales que se fueron intercalando con intervenciones de asistentes. Sobre Reforma había una exposición de distintas y numerosas cartas de apoyo que recibieron las compañeras durante todo este tiempo, demostrando que la solidaridad no tiene fronteras y que ningún acto del gobierno mexicano va a quedar invisible a los ojos de otros paises.