Esta acción coincide con lo que el Frente Amplio a través del Centro Mexicano de derechos Ambientales, CEMDA y LITIGA OLE, plantearon en la denuncia presentada ante la PROFEPA en días pasados. Ahí se evidenciaba que la SEMARNAT estaba fuera de la ley respecto del proyecto de la llamada supervía, porque era obligatoria una Manifestación de Impacto Ambiental Federal, hecho que hoy ratifica la PROFEPA. Es importante señalar, que aún cuando la PROFEPA ha suspendido sólo lo que corresponde a 38 poligonales, esto es, 16 hectáreas, en realidad el suelo forestal abarca por lo menos el 50% del derecho de vía de la supervía.
Evidentemente, la empresa ha incurrido en delitos ambientales al derribar cientos de árboles, sin tener la Manifestación de Impacto Ambiental Federal correspondiente. Si después de esta suspensión continuara la tala, será acreedora a una sanción de carácter penal.
Esta suspensión abre la posibilidad de una verdadera consulta pública, consulta que negó la Secretaría del Medio Ambiente, al incumplir con el artículo 50 de la Ley Ambiental para el Distrito Federal.
Estaremos atentos cuando la empresa presente esa Manifestación de Impacto Ambiental para participar en la consulta con la opinión de especialistas de las distintas instituciones y probar lo que hemos venido diciendo: Que esta obra es altamente lesiva desde el punto de vista ecológico y pone en riesgo los suelos de conservación de la zona sur poniente, y por tanto, la recarga de los acuíferos. También probaremos que la supervía poniente no resuelve los problemas de movilidad de la zona y que todo el proceso está viciado de origen por el cúmulo de ilegalidades e irregularidades en que se ha incurrido.
Es hora de redoblar esfuerzos, no descansaremos hasta llegar a la Cancelación de la Supervía.
A t e n t a m e n t e
Frente Amplio Contra la Supervía Poniente de Cuota
en Defensa del Medio Ambiente
Incrementemos el diálogo, no el calentamiento global