Logo
Print this page
08-07-2006

El caso de Mumia Abu-Jamal

El caso de Mumia Abu-Jamal

 EL CASO DE MUMIA ABU-JAMAL

Mumia Abu-Jamal es periodista y escritor africano-americano. Ha pasado más de 24 años en prisión, condenado a muerte por el asesinato del policía Daniel Falkner en un juicio racista e injusto. Aunque la evidencia comprueba su inocencia y un juez ha revocado su sentencia, sigue en el corredor de la muerte del estado de Pensylvania.

Imágenes de Mumia

 

Mumia es uno de más de cien pres@s polític@s en Estados Unidos, 500 en México y miles en el mundo, hombres y mujeres encarcelados por pensar que un mundo justo, equitativo y libre es posible y por haber luchado para hacerlo una realidad. Su caso es especialmente urgente debido a su sentencia de muerte y este año hay importantes desarrollos en las cortes que podrían resultar en su libertad o en su ejecución.

UNA VIDA DE LUCHA

Nacido en Filadelfia el 24 de abril de 1954, Mumia  empezó a participar en protestas reclamando poder para los negros a la edad de 14. En 1968, ayudó a fundar la agrupación local del Partido Panteras Negras, una organización nacional con capítulos o grupos afiliados en 61 ciudades de Estados Unidos.  Sus demandas eran libertad, empleo, vivienda, educación, comida, justicia, paz, exención de servicio militar,  el derecho a la auto-defensa, y un plebiscito para establecer una nación africano-americana independiente.  L@s jóvenes iniciaron programas de desayunos para niños, clínicas, y otros servicios comunitarios. También participaron en patrullas que vigilaban a la policía y grabaron incidentes de abusos contra la gente. Mumia era el encargado de información en Filadefia y  aprendió el periodismo escribiendo para el periódico La Pantera Negra.

 

El partido fue considerado por el jefe del FBI  J. Edgar Hoover como la primera amenaza interna a la seguridad de Estados Unidos y fue blanco de un extenso programa de contrainsurgencia que incluía redadas contra los centrales, el asesinato de por lo menos 30 integrantes, el encarcelamiento de cientos, y el fomento de una escisión en el partido.  Decepcionado por la escisión, Mumia salió del partido en 1970 pero quedó fiel a sus ideales.

 

En 1971 asistió a la Universidad Goddard en el estado de Vermont, donde se concentró en estudios del Tercer Mundo y  trabajó como locutor de radio. Regresó a Filadefia y siguió como corresponsal para varias emisoras. Tenía entrevistas con personajes como Bob Marley, Alex Haley, y Julius Erving y fue aclamado por sus reportajes sobre abusos sociales y raciales. Fue presidente de la Asociación de Periodistas Negros  en Filadelfia. Conocido como “la voz de los sin voz” le dio el micrófono a activistas, incluso a integrantes de MOVE, una organización naturalista, mayoritoriamente africana-americana, dedicada a “moverse” en defensa de la Tierra y la vida humana, animal,  y vegetal. Cuando el grupo protestaba contra condiciones en los zoológicos, circos, y asilos para ancianos, sufrieron golpizas y encarcelamiento por la policía. Mumia cubrió estos conflictos y un sitio policial de la casa de MOVE en 1978, el cual duró un año y terminó con un ataque militar, la muerte de un policía, y condenas de 30-100 años para 9 integrantes del grupo.  También cubrió el juicio controvertido de su fundador y guía espiritual John África por acopio de armas en 1981.

 

Por ponerse al lado de la libertad y la justicia, Mumia Abu-Jamal fue blanco de la policía y el FBI. Lo habían vigilado y hostigado desde los años 60, como se ha comprobado con más de 700 archivos descubiertos por su equipo legal.

 

LA DETENCIÓN

 

En la madrugada del 9 de diciembre de 1981, ocurrió un incidente que el estado usó para condenarlo a la muerte. Mumia trabajaba como taxista para completar sus ingresos en la zona roja de Filadelfia cuando se detuvo para hacer las cuentas, escuchó disparos,  y vio a su hermano en un enfrentamiento con un policía. Corriendo hacia él, Mumia fue baleado. Luego la policía lo golpeó y pateó repetidamente, lo llevó al hospital, y lo acusó del asesinato del policía Daniel Faulkner, quien murió en el altercado.

 

EL JUICIO

 

El juicio empezó en 1982 en la corte del juez Albert Sabo, conocido como el juez de la horca. Sabo había enviado a 31 personas al corredor de la muerte, más que cualquier otro juez en el país. De ellos, 27 eran africano-americanos, 2 blancos, 1 latino y 1 asiático.  Durante el juicio mostró intensa hostilidad hacia Mumia. Se le prohibió actuar como su propio abogado ni pudo estar presente en la mayor parte del juicio con el pretexto que sus dredlocs podrían asustar al jurado. Su abogado de oficio mostró su incompetencia: no entrevistó a testigos, no presentó testigos expertos, y no descalificó una confesión obviamente fabricada. El fiscal eliminó once candidatos del jurado por ser gente negra, así que quedaron con un jurado de diez blancos y dos africano-americanos cuando la población de la ciudad era 40% africano-americano. Al jurado le fue ocultada evidencia balística que favorecía a Mumia. Testigos claves para la defensa no aparecieron por haber sido amenazados, y ningún testigo recordó haber visto en la escena la testigo de cargo estelar, una prostituta llamada Cynthia White. El fiscal presentó información distorsionada e incendiaria sobre la participación de Mumia en el Partido Panteras Negras. Su condena y sentencia de muerte se basaron, sobre todo, en sus creencias políticas.

 

LA ORDEN FRATERNAL DE POLICÍA (FOP)

 

La fuerza más activa en exigir la ejecución de Mumia es la organización policial más grande del país, la FOP. Este grupo no se ha limitado a comprar jueces y donar enormes cantidades de dinero a candidatos legislativos y presidenciales; su influencia se nota en la cancelación de una serie de radioensayos de Mumia programada por la Radio Pública Nacional (NPR por sus siglas en inglés) y el hostigamiento de cualquier grupo, editorial, negocio, o artista que lo apoya. La FOP impulsó legislación federal fortaleciendo la pena de muerte, firmada por William Clinton el 24 de abril de 1996 y ayudó en redactar leyes represivas como la Ley Patriota. Para complacer el grupo, el ex-Gobernador de Pensilvania Tom Ridge (luego nombrado el primer Jefe de Seguridad de la Patria) se apresuró en firmar órdenes para expeditar la sentencia de muerte de Mumia en 1995 y 1999. La FOP también tiene tremenda influencia sobre los medios de comunicación.

 

EL CORREDOR DE LA MUERTE

 

Mumia fue sentenciado a muerte el 3 de julio de 1982. Lo enviaron al corredor de la muerte de la vieja prisión Huntingdon en 1983. Durante seis años se negó a cortarse su cabello y por eso lo castigaron con la pérdida de llamadas telefónicas, radio y televisión.

 

El 13 de enero de 1995, lo trasladaron a la mecanizada unidad de control SCI Greene en un área rural muy lejos de su base de apoyo en Filadelfia. Allí trabajaba Charles Graner, conocido por la tortura de prisioneros iraquíes en Abu Ghraib y muchos otros guardias cuyo propio sadismo se encaja perfectamente con medidas represivas oficiales diseñadas para “controlar” a los prisioneros, que significa, humillar, romper el espíritu y sobre todo aplastar cualquier muestra de resistencia.

 

Allí vive en una celda herméticamente sellada. Una hora, cinco días a la semana toma ejercicio en una pequeña jaula de alambre llamada “la jaula de perros”. Casi nunca ve el sol, la luna, las estrellas. Las luces de su celda siempre están prendidas y una cámara graba cada instante de su vida. Está separado de toda visita por un vidrio grueso y recibe a sus visitas en grilletes. En todos estos años no ha tocado a sus seres queridos. Antes y después de cada visita, un guardia revisa cada centímetro de su cuerpo. Es obvio que el propósito no es la seguridad, sino la humillación.

 

LAS APELACIONES: EVIDENCIA DE INOCENCIA RECHAZADA

 

En 1995, 1996, y 1997 el mismo juez Sabo escuchó las apelaciones de sus propias decisiones. La testigo Verónica Jones juró que había dado testimonio falso en el juicio original debido a amenazas de la policía. William Singletary juró que en su primera declaración a la policía había dicho que vio todo y que Mumia no disparó a Faulkner, pero que bajo amenazas había cambiado su declaración. Sabo dijo que las nuevas pruebas no eran creíbles y rechazó la petición de un nuevo juicio.

 

El 18 de diciembre de 2001, el juez William Yohn avaló la condena de Mumia pero revocó la pena de muerte, dejando la puerta abierta para imponerla de nuevo.

 

Yohn se negó a considerar nueva evidencia, diciendo que “la inocencia no constituye una defensa”.

 

A partir de 2001, hubo una serie de apelaciones en la corte estatal de la juez Pamela Dembe y las cortes estatales de apelación. Las decisiones eran consistentes en rechazar nueva evidencia, incluso:

  1. La confesión de Arnold Beverly, firmado el 8 de junio de 1999, en la cual dice que él mismo había matado al oficial Faulkner como parte de un complot para matar policías que no accedieran a las exigencias de la mafia.
  2. Una declaración del hermano de Mumia, Billy Cook, que revela que el “otro hombre” que participo en el asesinato de Faulkner era Kenneth Freeman, quien lo acompañaba aquella noche y le dijo que hubo un plan para matar a Faulkner y que él había participado en el asesinato.
  3. La declaración de la condecorada estenógrafa de corte Terri Maurer-Carter, firmada el 21 de agosto de 2001, en la que jura que escuchó el juez Albert Sabo decir a dos otras personas en 1982, “Sí les voy a ayudar a freír ese nigger”.

El 8 de octubre de 2003, la Suprema Corte de Pensilvania negó la apelación de Mumia para presentar nueva evidencia, diciendo que ya era tarde para presentar la confesión de Beverly. La corte también consideró irrelevante el testimonio de Terri Maurer-Carter.

 

 

EL ESTADO JURÍDICO ACTUAL

A partir del 7 de diciembre de 2005, hay un desarrollo importante que podría resultar en un nuevo juicio para Mumia, Una decisión del Juzgado de Apelaciones para el 3° Circuito permite la revisión de cuestiones constitucionales que afectan su derecho a un juicio justo. A partir del 13 de julio del 2006 la corte federal escuchará tres argumentos sobre:

  1. El racismo en la selección del jurado.
  2. El engaño al jurado durante el juicio original.
  3. El racismo del juez Albert Sabo.

Por otro lado, la corte accedió a escuchar la apelación del fiscal sobre la decisión del 2001 a suspender la sentencia de muerte de Mumia. Obviamente la fiscalía está tramando la reimposición de la sentencia.

 

Según el abogado Robert Bryan hay tres escenarios posibles:

 

  1. Si la corte falla a favor de la fiscalía y reimpone la condena a muerte y si, a la vez, falla en contra de Mumia en los tres asuntos pendientes, matarán a Mumia.
  2. Si la corte federal afirma la suspensión de la pena de muerte, habrá otro juicio en Filadelfia con un jurado, pero no para considerar la cuestión de la inocencia de Mumia. No escucharán evidencia que lo absuelve. Solamente podrán determinar si ejecutan a Mumia o si le dan cadena perpetua. En este caso Mumia morirá en la prisión.
  3. Si la corte falla a favor de Mumia con respecto a cualquiera de la tres peticiones, habrá un nuevo juicio para determinar si es inocente o no. Si el jurado lo declara inocente, Mumia saldrá de la prisión.

SIGUE ESCRIBIENDO

 

A pesar de muchos castigos, Mumia sigue escribiendo con energía y vitalidad desde el corredor de la muerte. Nunca deja de levantar su voz por los derechos de los demás, incluso otros presos políticos. Durante su encarcelación ha escrito cinco libros. Los tres primeros libros ––Live from Death Row (En vivo desde el corredor de la muerte), Death Blossoms (Flores de la muerte), y All Things Censored (Todo censurado)–– son recopilaciones de ensayos que cuentan experiencias personales, denuncian injusticias sociales, celebran instancias de resistencia y resaltan las vidas de individuos encarcelados.  Faith of our Fathers (La fe de nuestros antepasados) habla de los caminos espirituales de africanos y africano-americanos. Su libro más reciente, We Want Freedom (Queremos libertad), cuenta la historia del partido Panteras Negras en el contexto de una larga historia de resistencia africano-americana.  .

 

Cada semana Mumia escribe radioensayos sobre temas contemporáneas y hoy en día su voz se escucha en www.prisonradio.org , www.democracynow.org igual que otras 100 emisoras. Una manera de apoyar a Mumia es el difundir sus palabras.

 

APOYO INTERNACIONAL

 

Miles de personas en todos los continentes se han movilizado para exigir la libertad de Mumia. Si no fuera por eso, el Estado lo hubiera ejecutado desde hace años. En Filadelfia, su familia y la organización MOVE forman la base de su apoyo, que extiende más lejos a través del grupo internacional de familia y amigos de Mumia Abu-Jamal (ICFFMAJ). Las movilizaciones más grandes se dieron en 1995 y 1999, y lograron que el gobernador Ridge aplazara las órdenes de ejecución. Cada año hay acciones de apoyo para marcar el día de su detención el 9 de diciembre, su cumpleaños el 24 de abril, y fechas importantes en los tribunales.

 

En los últimos años el frente cultural ha sido especialmente fuerte. Bandas como Rage Against the Machine, Michael Franti y Spearhead, The Roots, Dead Prez, Bad Religion, Beastie Boys y Public Enemy han tocado ante miles de personas, y han habido muchos eventos de poesía, danza, y arte.

 

En 1997 Jello Biafra fue el primero en grabar comentarios de Mumia, con música de Man is the Bastard. En 1998 Prison Radio produjo el CD All Things Censored (Todo Censurado), una compilación de los análisis de Mumia.  En el año 2000, Gora Herriak lanzó el CD Free Mumia Abu-Jamal  con canciones de Augustus Pablo, Todos Tus Muertos, Fermín Muguruza, Zion Train, Asian Dub Foundation, entre otros. También salió el CD Reggae Free Mumia con canciones por Ras Shiloh, Sister Carol, Big Mountain y John Brown’s Body, entre otros.

Algunos personajes que han mostrado apoyo incluyen Ossie Davis, Alice Walker, Nelson Mandela, Susan Sarandon, Assata Shakur, E. L. Doctorow, Marcos, Danielle Mitterand, Peter Coyote, Angela Davis, Fidel Castro, Spike Lee, Leonard Peltier, Sonia Sánchez, Danny Glover, Gamal Nkrumah (hijo de Kwame Nkrumah), Mirielle Mendez-France (hija de Frantz Fanon), David DuBois (hijo de W.E.B. DuBois), y Julia Wright (hija de Richard Wright).

Organizaciones como el Congreso Nacional Africano, el Congreso de Sindicatos Sudafricanos, la Asociación Internacional de Estibadores, el EZLN, el Movimiento Jericho, el Movimiento Malcolm X, Refuse and Resist (Rehusa y Resiste), ANSWER y Cruz Negra Anarquista han mostrado apoyo, igual que comités de apoyo en muchas ciudades.

 

Amnistía Internacional ha detallado numerosas violaciones de leyes americanas e internacionales en el proceso original y ha recomendado un nuevo juicio.

 

Cada año Mumia recibe invitaciones a dirigirse a ceremonias de graduación en universidades tales como Antioch College en Yellow Spring, OH y Evergreen College en Olympia, WA. También ha participado en conferencias como la Conferencia Mundial contra el Racismo en Durban, Sudáfrica en 2001 con un trabajo sobre los derechos humanos en EU.

 

Varias ciudades, incluso París, han nombrado a Mumia “ciudadano de honor” y ahora textos escolares a nivel preparatorio en Francia llevan un capítulo sobre la vida de Mumia como un ejemplo de compromiso social. El  29 de abril la ciudad de Saint-Denis, Francia, puso el nombre de Rue Mumia Abu-Jamal a una calle que llega al Estadio Nelson Mandela, desatando una nueva ola de ataques contra Mumia en los medios, el Consejo de la Ciudad de Filadelfia  y el Congreso de Estados Unidos.

 

Con el nuevo desarrollo en el caso de Mumia, es un momento importante para informarnos y movilizarnos para lograr su libertad. Este año las cortes tomarán decisiones de vida o muerte para Mumia. No dejemos que lo ejecuten o que le den cadena perpetua, que es otra forma de muerte. ¡Queremos tenerlo con nosotros en las calles!

 

¿QUÉ HACER?

 

1.     Escríbele una carta:

 

Mumia Abu-Jamal

 

AM 8335

 

SCI Greene

 

175 Progress Drive

 

Waynesburg, PA 15370

 

2.     Habla con tu colectivo o grupo para que hagan un compromiso con el caso de Mumia y participen en acciones frente a la embajada u otro lugar apropiado; movilizaciones están empezando ahora en varias ciudades para exigir un nuevo juicio, que será el mecanismo para lograr su libertad. Ayuden a difundir información sobre el caso de  Mumia, incluso sus ensayos. Organicen un evento cultural  y/o informativo. Hagan pintas, escríbanle una canción o poema, hagan un performance callejero, etc.

 

3.   Llama, escribe o envía un fax al gobernador de Pensilvania

 

Ed Rendell, para exigir un nuevo juicio para Mumia:
Gov. Ed Rendell

225 Main

Capitol Building
Harrisburg,, PA 17120
Tel 717-787-2500
717-783-1198 fax.

 

4. Para escribir o llamar a la embajada gringa, los datos son:

 

Embajada de Estados Unidos
Reforma 305
Col. Cuauhtémoc
06500 México, D. F.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Tel: [52](55) 5080-2000

 

Fax: [52](55) 5080-2892

 

Para escribirle una carta su dirección es:

 

Mumia Abu-Jamal, AM 8335, SCI Greene, 175 Progress Drive, Waynesburg, PA 15370

 

Mas Información

 

http://www.mumia.org
International Concerned Friends and Family of Mumia Abu-Jamal (sitio oficial)
215-476-8812 (en Filadelfia PA)

www.prisonradio.org

Ensayos radiofónicos de Mumia en inglés.  Se puede arreglar la transmisión a través de otras emisoras.

www.zmag.org/Spanish/0501more.htm

Resumen escrito por Tom Morello sobre su visita con Mumia traducido al español.

http://www.geocities.com/fightgraphiks/mumia.html

Entrevista por Deisy Francis Mexido y unos escritos en español

http://www.ainfos.ca/

información bilingüe

http://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/51070

Entrevista a Mumia Abu-Jamal por la corresponsalia de Kontra-Infos, Francesc Arnau y Arias en agosto de 2003

http://www.freemumia.com

Free Mumia Abu-Jamal Coalition, NYC
212-330-8029

información, recursos, gráficas, links

http://www.freemumia.org

Mobilization to Free Mumia Abu-Jamal, San Francisco
298 Valencia St., San Francisco, CA 94103
415-255-1085

Información, recursos, gráficas, links



Latest from @JL_Suaste