Para dar mantenimiento continuo a la memoria y a la historia de los pueblos, este día se instituyo como el día nacional del trabajo sexual; Se llevo a cabo en el parque "La Soledad"; desde hace un año se reúnen diversas organizaciones para escuchar a las compañeras trabajadoras sexuales quienes llevan a cabo un acto político-cultural en memoria precisamente de las trece mujeres agredidas y no solamente de ellas sino de la infinidad de mujeres que notando la necesidad que existe en sus hogares o en sus espacios de vida, salen a las calles a encontrar una forma de sostenerse.
Esta necesidad la han notado elementos policiacos y autoridades en todo el país quienes no han dudado ni un momento en practicar su rito cotidiano y abusar de la autoridad que les da el estado, no es nuevo que estos abusos se cometan en contra de estas mujeres pues son uno de los sectores más vulnerables y de los que hasta hace unos años no se sabía prácticamente nada.
Esta situación se ha ido mejorando poco a poco con la organización de las trabajadoras en cooperativas y denunciando los abusos cometidos hacia ellas, pues de esta forma muchos conocimos su lucha y nos acercamos a ellas para brindarles nuestro calor y hacerles saber que no están solas.
El 11 de julio del 2006, dejo otra herida mas al pueblo mexicano que al igual que las otras se resiste a sanar, hasta que tenga una verdadera cura.