Dentro de la lista de desaparecidos figuran Érika Ramírez y David Cilia, periodistas del semanario Contralínea, según su perfil publico en http://www.contralinea.com.mx: “Contralínea es una revista del Corporativo Internacional de Medios de Comunicación (CIMCOM) integrado por más de cincuenta reporteros experimentados, con presencia en todo el país”
El periodismo ejercido en Contralínea se aleja mucho del periodismo oficial vendido a las mafias que controlan México ya que según sus propias palabras su objetivo es: “contribuir a la formación crítica de lectores con un espacio de reflexión colectiva, sin compromisos con grupos de poder económicos y políticos”. También señalan: “Alejados de la frágil y mercantil forma de ejercer el periodismo en México, Contralínea se diferencia de otros medios al apostar por la libertad irrestricta, el debate abierto y desarrollar auténtico periodismo de investigación”
Según una nota publicada en la web de la revista, cuyos reporteros se encuentran coberturando en la zona del ataque paramilitar,: “se desconocen las condiciones de salud de los cinco desaparecidos, incluyendo los periodistas del semanario Contralínea, quienes podrían haber sido privados de su libertad por el presunto grupo paramilitar, de filiación priista, Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort).
Érika Ramírez y David Cilia se encontraban en la Caravana de Paz hacia San Juan Copala para documentar el asesinato de las locutoras triquis de la radio comunitaria La Voz que Rompe el Silencio, Felícitas Martínez y Teresa Bautista, ocurrido el 7 de abril de 2008 en una emboscada también hecha por la Ubisort.
|