Posterior a los cateos, los militares se entrevistaron con la autoridad municipal impuesta por el gobierno estatal quien se encontraba en el palacio municipal custodiado por policia estatal.
El conflicto político comenzó, como en más de 50 municipios del estado, por el no respeto a los usos y costumbres en la elección de las autoridades comunitarias y la imposición de autoridades para defender los intereses del gobierno. En Eloxochitlan el 14 de noviembre de 2010 se llevo a cabo la elección municipal, en el que gano Manuel Zepeda Cortes; sin haber tomado el cargo Manuel Zepeda comenzó a hacer actos que a la población no le gusto por ello la asamblea comunitaria cerro el palacio municipal, tomaron la carretera federal Huautla de Jiménez - Tehuacán Puebla por tres días, y el cierre total de las escuelas, con la exigencia del desconocimiento del profesor Zepeda Cortés como presidente municipal.
A finales de enero tomaron preso a Jaime Betanzos, en sus propias palabras: “el pasado 26 de enero en la oficina de gubernatura y bajo la consigna de: firmen en cinco minutos o sentirán toda la fuerza del Estado, se intimidó a la comisión negociadora, que con dignidad se negó a firmar un documento insuficiente, retirándose de la mesa, con destino a la sierra mazateca, yo permanecí en la ciudad para atender mis propios asuntos. La noche del 27 de enero, al abordar mi auto en la Plaza del Valle, me detuvo la policía ministerial, me levantaron, dejándome incomunicado por más de 12 horas, y me trasladaron a este presidio (Miahuatlan)”.
A este lunes 7 de enero el ejército seguía en las calles de Eloxochitlan, acosando a los pobladores e imponiendo a una autoridad que la comunidad rechaza. Sin embargo los habitantes de Eloxochitlán organizados en la asamblea comunitaria exigen la liberación del Jaime Betanzos Fuentes, la salida inmediata del Ejército de la comunidad, el respeto a la libre organización comunitaria y a su asamblea como máximo órgano de decisión.