21-03-2006

DIGNOS Y COMBATIVOS LOS HUICHOLES DE LA SIERRA NORTE DE JALISCO/audio

escucha y descarga el audio

Sábado  18 de marzo año de inicio de la otra campaña, después de aproximadamente 8 horas de camino y de observar  una gran parte del camino de  zona árida entramos a la sierra norte del estado de Jalisco ya con una presencia de bosque impresionante.

El delegado Zero y la caravana que lo acompaña llegaron al primer punto del recorrido de Jalisco en la comunidad Huichol o Wixarika (todos Huicholes), Bajío de Tule que con su vestimenta de hermosos bordados, recibieron a Sub comandante Insurgente Marcos dieron el acto de bienvenida este día por la noche y recalcaron la importancia de su presencia para aprender, construir y compartir experiencias.

Ya para el domingo 19 desde muy temprana hora comenzaron los preparativos para llevar a cabo la reunión. Esta se inicio con honores a la bandera y la entonación de los dos himnos el mexicano en las dos lenguas castilla y Wixarika y el zapatista. La orden del día se dividió en diferentes puntos, siendo el primero de estos la bienvenida, llevada a cargo por el gobernador tradicional de Tuxpan de Bolaños, Héctor Carrillo Medina, el cual agradeció la visita del delgado Zero y la Otra Caravana. En la mesa principal se encontraban autoridades tradicionales de la comunidad ellos fueron:

El Gobernador Tradicional de Tuxpan de Bolaños el Prof. Héctor Carrillo, el Presidente del Consejo de Ancianos Murillo Ávila, Traductor Prof. Xaureme de Sta. Catarina Stcaexcomaatitlan, Consejo de Vigilancia Filomeno Carrillo Cruz, Presidente comunal de Bienes Comunales Madaleno López Ibarra, Gobernador Tradicional de San Sebastián Martín Vázquez Mijares.

 

En el segundo punto los compañeros le pidieron al Sub que les platicara sobre la historia de cómo nace el EZLN. En el tercer punto nuevamente le piden al Sub que les narre como nace la propuesta de la Otra Campaña.

En el cuarto punto el Presidente del Consejo de Ancianos nos narra un poco sobre la historia de los huicholes, ellos se encuentra en la sierra madre occidental y sus comunidades son 4 Tuxpan de bolaños, San Sebastián, San Andrés y Sta. Catarina las cuales según su titulo virreinal datan desde 1718, cada una tiene sus gobernadores Tradicionales y agrarios y estos son elegidos por el consejo de ancianos y que ellos conocen bien a sus comunidades, es de importancia mencionar que en sus puestos no reciben ninguna paga ya que estos son trabajos comunitarios , cuentan con 24 centros ceremoniales; sus encargados de estos centros se les denomina jicareros y ellos están encargados de la vigilancia de estos centros para que sus seres divinos siempre estén cuidados. Estos centros ceremoniales están ubicados en diferentes puntos cardinales y ellos peregrinan cada año para llevarles ofrendas a sus seres divinos o dioses como muestra de agradecimiento por que la madre tierra es sagrada y siempre les da de comer; es por esto que la madre tierra no se vende no se sobreexplota. El gobierno y los invasores siempre han agredido ha estas comunidades por que quieren comprar sus tierras. Los huicholes argumentan que no les pueden quitar sus tierras porque ellos tienen titulo de propiedad y que seguirán luchando para que sean reconocidos como propietarios y como cultura ya que por este motivo en otras entidades gubernamentales no se les toma en cuenta por ser indígenas. Otra de su lucha constante es el reconocimiento de sus autoridades tradicionales (resuelven los problemas internos de la comunidad) y sus autoridades agrarias (resulten los problemas externos de la ciudad), esto con el argumento que desde hace muchos años el Consejo de Ancianos se ha dado a la tarea de conservar su cultura ancestral, su forma de organización y su lengua ya que ellos no quieren que los jóvenes se olviden de sus tradiciones. Otro problema latente de no reconocerlos como pueblos indios es que en las primarias publicas los textos y las clases solo son en castilla y no en su lengua, y esta es una demanda más en su lucha. La conservación del maíz es muy importante para ellos, primero por que es alimento base en las comunidades y este no lo comercializan, tienen la cultura de truque o intercambio; tienen una gran variedad de maíz como es el azul, amarrillo, blanco, negro etc. y que cabe recalcar que algunos de estos son originarios de la región. La bebida tradicional de la comunidad se llama tsinari y es tomado solo en las mañanas, esta compuesto de maíz y chile y se sirve caliente.

 

La organización huichola del estado de Jalisco a trascendido no solo con las comunidades aledañas sino también con los estados de Colima y Michoacán, en estos estados las comunidades huicholas se han reunido para llevar acabo congresos donde se discuten formas de organización para resistir el embate del gobierno mexicano y para organizar platicas y talleres de la conservación de la medicina tradicional, el maíz y la tierra. También imparten talleres de que son las leyes neoliberales y como los pueden afectar como en le caso de los programas que el gobierno quiere imponer en las comunidades tal es el caso de Procede que solo busca la privatización de las tierras. Un tema que ellos han discutido y que han venido luchando es el tema del agua ya que también en sus comunidades buscan privatizar los manantiales y ríos.

 

En el siguiente punto la comunidad realizo una serie de preguntas a la caravana, tales como: ¿como ven ellos la otra campaña?, ¿que pensamos del neoliberalismo? ¿Qué pensamos de los partidos políticos?, ¿qué pensamos de la educación bilingüe?, etc. Las cuales fueron respondidas por diferentes miembros de la caravana.

Denuncian que la tala clandestina (se realiza en la noche) a sido uno de los problemas principales que sufren los bosques huicholes y que ya han buscado métodos de resistencia en los cuales vigilan constantemente los bosque para que no sean talados.

Ellos han discutido la importancia de la resistencia del EZLN en sus comunidades y que han llevado acabo asambleas para platicar y entender la sexta declaración de la selva lacandona. Además de que hacen mención de que en cuanto territorio son reconocidos mas no respetados, ya que por ahora se encuentran peleando de 11mil a 12 mil hectáreas que están colindando con el estado de Nayarit, y consideran que mientras de acuerdo con las imposición es del gobierno te tratan bien y si no lo estas te tratan como quieren, ya que cuando te dan algún apoyo te quieren condicionar.

 

Lo que ellos quieren es hacernos sufrir, para que después no nos quede de otra mas que aceptar lo que ellos quieren y piden que ojala en poco tiempo tengamos la posibilidad de unirnos todos.

 

Alfredo González de Sta. Ctarina, menciono que los ancianos son muy importantes ya que son quienes les han dicho que la tierra es el pueblo y la tierra es la madre, es conocimiento, es vida. Los empresarios vena al país solo como un negocio, muchas veces ciegamente votamos por alguien que solo conocemos por foto de propagandas electorales. Además consideramos que el ser indígena significa defender, ya que cuando menos nos damos cuenta ya tienen leyes y nunca nos han consultado. Prosiguió la participación de un maestro de origen náhuatl quien declamo un poema. Posteriormente se realizo una intervención sobre los lugares sagrados que los huicholes tienen, y comentaron que para ellos la tierra tiene espíritu, la luna respira y habla, nosotros hacemos peregrinaciones a los lugares sagrados cada que es necesario, por lo que exigimos que estos lugares sean respetados, no pisoteados, hay cosas sagradas como el maíz. El indígena tiene que entenderse con la naturaleza, con la madre tierra, ya que fueron los dioses que vinieron a formar nuestras tierras, lugares que tiene que ser sagrados y venerados.

Por ultimo recálcalo que siguen en pie de lucha, pero no como EZLN, sino como Consejo Nacional Indigenista y enseguida se leyó el documento del mas reciente congreso.



Donaciones

Mientras navegas puedes escuchar música grabada por Regeneración Radio

También puedes descargar esta y más

Mientras navegas puedes escuchar capsulas producidas por Regeneración Radio

También puedes descargar esta y más