Justo fue ésta situación que llevó a la realización del libro Atenco 6 años de impunidad, de resistencia, con el apoyo del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, quienes también les ha servido como espacio de denuncia en estos años.
Desde que estas compañeras denunciaron la tortura sexual, hasta la fecha no se ha castigado a ningún responsable material y mucho menos intelectual, y son ahora 11 mujeres que continúan con la denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Alberto Herrera de Amnistía Internacional, informó sobre los resultados que ha tenido la campaña "Por Ellas, contra la tortura sexual y por las mujeres de Atenco" que han venido impulsando desde hace ya unos años y a la que se han sumado más de 5 mil firmas de personas y organizaciones sociales a nivel internacional. Además comentó que se han llevado ya 5 caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos lo cuál demuestra la ineficiencia en cuestión de justicia en nuestro país, por último agregó que San Salvador Atenco y olvido no tienen que ser palabras que congenien.
Posteriormente Jacqueline comentó "el libro es un esfuerzo colectivo" contiene cifras sobre violencia en el estado de México, que es la tortura sexual, aportaciones de diversas compañeras, como lo son los testimonios de Italia Mendez, Patricia Romero y Valentina Rosendo, cifras de acceso a la violencia en el caso de viloencia contra las mujeres; además cuenta con ilustraciones en la portada y contraportada de Norma Jímenez otra de las compañeras denunciantes.
Rosalba Aída, explicó que su participación en el libro se da por la necesidad de crear un puente entre la academía y el movimiento social, ella participó como perito en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de la compañera Valentina Rosendo, quien denunció haber sido violada por militares hace 10 años en la sierra de Guerrero de la cuál es originaria.
Por su parte Italia Mendez expresó "tenemos 6 años luchando contra la impunidad. Hay un reconocimiento público por pate del estado hacia los responsables, por lo que es de vital importancia no olvidar sus nombres. Nos designaron el papel de víctimas y no lo somos, nosotras no escogimos el silencio y el dolor para afrontar esta situación".
Por último Edith Rosales dijo, que hay que apostarle a la organización y solidaridad, ahora que son tiempos electorales, no hay que premiar a Peña Nieto con que sea presidente.
Otra de las cosas de gran importancia fue un comentario de Italia Mendez, "entre compañeros no nos damos autografos", puesto que en la propaganda para difundir la presentación del libro se mencioná que los libros seran autografiados por las autoras.
if ($paypal_pre_logo) { ?>
echo $paypal_pre_logo; ?>
} ?>
if ($paypal_post_logo) { ?>
echo $paypal_post_logo; ?>
} ?>