Habría que lavar no sólo el piso; la memoria. Habría que quitarles los ojos a los que vimos, asesinar también a los deudos, que nadie llore, que no haya más testigos. Pero la sangre echa raíces y crece como un árbol en el tiempo. La sangre en el cemento, en las paredes, en una enredadera: nos salpica, nos moja de vergüenza, de vergüenza, de vergüenza.
Jaime Sabines
45 años después. 4 décadas han pasado y la lucha por la defensa de la educación continúa, así como el abuso de poder y la represión policiaca.
En repudio al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, en la conmemoración de una de las páginas más sangrientas de la lucha estudiantil, la matanza de Tlatelolco, diversas fueron las expresiones de memoria histórica que se dieron a lo largo y ancho del país: Tampico, Tamaulipas, Guadalajara, Chiapas (Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal), Oaxaca, Monterrey, Estado de México, Michoacán, Veracruz, entre otras.
La Plaza de las Tres Culturas ubicada en el Distrito Federal se convirtió en el punto de reunión de coloridos contingentes. Miembros del Comité 68, diversas organizaciones sociales, estudiantes y maestros (FECSM, UNAM, UAM, UACM, UPN), individuos, madres e incluso niños, todos de distintos estados, fueron participes de esta extensa movilización para recordar el 2 de octubre de 1968.
Según declaraciones oficiales previas a la manifestación, la SSP-DF tuvo a su disposición 8 mil elementos, Miguel Ángel Mancera hizo una petición a la no violencia; sin embargo éstos utilizaron gas lacrimógeno, proyectiles de balas de goma y proyectiles de arma de fuego como método de dispersión. Por su parte, Héctor Serrano negó el uso de gas lacrimógeno.
A la altura de Bellas Artes se dio el primer enfrentamiento de una manera breve. Posteriormente se registraron confrontaciones más fuertes a las afueras del metro Hidalgo, a la altura de 5 de mayo y la última en la Torre del Caballito.
Con piedras, palos y armamentos caseros, un contingente se encaró con los cuerpos policiales en dicha torre. La brutalidad policiaca salió a flote, se dedicaron a encapsular, detener y golpear a manifestantes, observadores de Derechos Humanos y periodistas.
¡Corran! ¡Corran, ahí vienen!, se podía escuchar a voz de los manifestantes perseguidos cuando los granaderos siguieron la orden de avanzar. En ese momento la movilización tomó distintos rumbos: algunos siguieron el enfrentamiento sobre Paseo de la Reforma, y otros se dirigían hacia el Monumento a la Revolución por todas las posibles entradas.
Estos últimos llegaron hasta el plantón que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en donde los profesores pidieron calmar los ánimos e hicieron una valla humana, pedían el cese a los enfrentamientos, así como la retirada de la policía, de igual manera los heridos fueron atendidos en el Centro Médico de la CNTE.
El registro que se hizo mientras los heridos eran atendidos, fue de personas lesionadas en la cabeza, en el brazo, e incluso en todo el cuerpo a base de golpes, balas de goma, e irritaciones por gas lacrimógeno.
Esta larga jornada terminó en decenas de personas detenidas, 90 aproximadamente. Incluso antes de la manifestación ya se suscitaban aprehensiones arbitrarias en el Distrito Federal. A las 4:00 de la tarde, un grupo de personas que mantenían un plantón en Rectoría de la UNAM, fueron obligados a bajar del autobús en donde se transportaban rumbo a la Plaza de las Tres Culturas y fueron trasladados a la Delegación Cuauhtémoc.
A continuación presentamos algunas entrevistas que realizó Regeneración Radio:
Comisión de Salud de la CNTE
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Entrevista con Laura del Colectivo de Abogados Zapatistas
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Testimonio de un lesionado
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Testimonio de lesionados de la UACM
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Testimonio de una detención en la Glorieta de Colón
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Testimonio de una detención masiva
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.