En 1947, por ejemplo, la compañía recibió ganancias netas de 40 millones de libras, mientras Irán sólo recibió 7 millones.
El obrero promedio iraní, alojado en una casucha hecha de latas oxidadas y aplastadas, vivía en un pueblo petrolero desolado y ganaba el equivalente de aproximadamente 50 centavos estadounidenses al día.
Un observador del Instituto Iraní de Petróleo describió uno de los arrabales, Kaghazabad (Farsi para ‘Ciudad de Papel’), como un lugar donde "en cada grieta flotaba el hedor sulfuroso de petróleo ardiendo”.
En lugar de calles, sólo existían estrechos callejones, descritos como “un emporio de ratas”. Dijo que el pueblo era tan desolado que ni siquiera había un solo árbol.
¿Es de extrañar que el gobierno de Mohammed Mossadegh pretendiera nacionalizar la riqueza petrolera del país? ¿O que la CIA (junto con la agencia de inteligencia británica MI-5) aseguró su destitución e impuso un dictador, el Sha?
BP saqueó el país, ganando dinero a raudales. Ahora la compañía saquea los recursos naturales de Estados Unidos –sus litorales sureños, sus incomparables áreas de pesca de peces y de camarones.
Y las gallinas regresan a su percha.*
Desde el corredor de la muerte soy Mumia Abu-Jamal.
*[Se refiere a la frase de Malcolm X después del asesinato de John F. Kennedy para decir que Estados Unidos estaba cosechando las consecuencias de sus malos actos. N de la T.]
3 de junio de 2010
Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org
Texto circulado por Fatirah This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Traducción Amig@s de Mumia, México