El movimiento popular de Guerrero, que encabezan los normalistas de Ayotzinapa, se encuentra en nueva etapa en donde las acciones cotidianas han ido incrementando la contundencia y radicalidad de éstas; con esto también ha aparecido, por parte de la prensa de paga, tanto escrita como en la televisión, un discurso que criminaliza, señala y pretende dividir al movimiento, así como poner en contra a la sociedad a través del discurso de “violentos, infiltrados”, para justificar así el uso de la fuerza del Estado.
La primera señal se dio al arribo a las cercanías del aeropuerto de Acapulco este 10 de noviembre de normalistas, Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), así como la Federación de Estudiantes Socialistas Campesinos de México (FECSM), cuando fueron recibidos por 2 bloques de policías. El primero de policía estatal inició la agresión cuando unos de los padres de familia se acercó, y tomo del hombro a uno de los uniformados de la primer línea, pidiéndole de tono amable los dejaran pasar, a lo que se respondió con un manotazo para retirársela e injurias. Lo que siguió fue una lluvia de piedras y su intercambio, al final se les hizo retroceder y correr en medio de cohetones, palos y bombas molotov, resultando heridos por ambos lados.
El siguiente bloque fue constituido por policías federales, quienes argumentaron no estar en contra del movimiento y mucho menos estaban ahí para agredir a nadie, después de entablar un dialogo entre los normalistas y padres de familia, se postraron sobre la banqueta del boulevard de las Naciones y no hubo ningún tipo de enfrentamiento con ellos.
La movilización continuó hasta el estacionamiento del aeropuerto para realizar una toma de éste, bloqueando las instalaciones por alrededor de 4 horas, concluyendo con un mitin donde participaron padres y madres de familia, estudiantes normalistas. En el acto, los padres de familia reafirmaron el agradecimiento a las organizaciones solidarias con el movimiento que ha surgido a partir de la búsqueda de los 43 estudiantes normalistas, y convocaron a realizar una búsqueda efectiva, así como a llevar a cabo una reunión nacional con las personas que quieran apoyar ésta lucha en próximos días.
A continuación te presentamos doce imágenes fruto de esta contundente movilización emanada de la Asamblea Nacional Popular.