Mujeres de estas regiones de Oaxaca, México e incluso internacionales recorrieron algo mas que la distancia para encontrarse en el primer día de trabajo en la casa de la Iglesia de los pobres, en este esfuerzo organizado por el CIPO RFM y Colectivo Mujer. La mujer y sus derechos, La mujer y la globalización, La mujer y la comunicación, la mujer y los usos y costumbres y la mujer y los movimientos sociales fueron las 5 mesas de trabajo en las cuales convergieron no solo los diversos puntos de vista individuales si no también de las diferentes organizaciones a las que pertenecen cada una. A pesar de la brutal represión que ha vivido el pueblo de Oaxaca en este encuentro de mujeres se demuestra que el movimiento social no solo no esta derrotado si no que continua hacia adelante.
VOCAL (Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad) menciono durante la inauguración la importancia de no olvidar a nuestras compañeras presas como Isabel Almaras, presa Loxicha desde 2002 o las presas de San Salvador Atenco, sin olvidar a los presos varones también. Además también mencionaron la importancia de la solidaridad en estos momentos con nuestras hermanas indígenas zapatistas que junto con sus pueblos están viviendo una nueva etapa de ataques por parte de grupos paramilitares y del Estado Mexicano. A si como del Encuentro de Mujeres combocado por el EZLN para finales de este Mes.
Poesía, música, baile, teatro improvisado y consignas jugaron un papel importante que no se puede dejar de mencionar dentro de este día de trabajos de mas de 10 horas de intensa actividad. Con risas, alegría pero también con responsabilidad y orgullo de ser mujeres, rebeldes y anticapitalistas se despidieron momentáneamente. La esperanza aquí se volvió a encontrar y a fortalecerse, pues a pesar de pertenecer a diversas organizaciones, grupos o colectivos o simplemente saberse mujer rebelde sin pertenecer a organización alguna. Lo que aquí deja el sabor de continuar luchando juntas es lo humano, lo profundo, lo hondo. Lo que ni las diferencias entre el anarquismo, el comunismo ni ningún otro “ismo”, ni si quiera el capitalismo puede impedir, la libertad de asociarnos, comunicarnos y organizarnos siendo mujeres.
VOCAL (Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad) menciono durante la inauguración la importancia de no olvidar a nuestras compañeras presas como Isabel Almaras, presa Loxicha desde 2002 o las presas de San Salvador Atenco, sin olvidar a los presos varones también. Además también mencionaron la importancia de la solidaridad en estos momentos con nuestras hermanas indígenas zapatistas que junto con sus pueblos están viviendo una nueva etapa de ataques por parte de grupos paramilitares y del Estado Mexicano. A si como del Encuentro de Mujeres combocado por el EZLN para finales de este Mes.
Poesía, música, baile, teatro improvisado y consignas jugaron un papel importante que no se puede dejar de mencionar dentro de este día de trabajos de mas de 10 horas de intensa actividad. Con risas, alegría pero también con responsabilidad y orgullo de ser mujeres, rebeldes y anticapitalistas se despidieron momentáneamente. La esperanza aquí se volvió a encontrar y a fortalecerse, pues a pesar de pertenecer a diversas organizaciones, grupos o colectivos o simplemente saberse mujer rebelde sin pertenecer a organización alguna. Lo que aquí deja el sabor de continuar luchando juntas es lo humano, lo profundo, lo hondo. Lo que ni las diferencias entre el anarquismo, el comunismo ni ningún otro “ismo”, ni si quiera el capitalismo puede impedir, la libertad de asociarnos, comunicarnos y organizarnos siendo mujeres.