A esto queremos decir, que seguimos reivindicando la venta y el comercio en plazas, calles y cualquier rincón, como una forma digna de enfrentar las crisis económicas y la falta de empleos. La venta y los tianguis no solo son parte de nuestra cultura como pueblos originarios de América, si no que actualmente representan una de las pocas fuentes de ingresos ante el feroz capitalismo. Nuestra determinación para dejar esta forma de auto-sustentarnos es solo para quitar de raíz uno de los grandes prejuicios en nuestra contra, que las autoridades han explotado en este conflicto. El autofinanciamiento representa para nosotros como colectivo uno de los principales ejes de la autonomía, sin la cual no podemos concebir nuestro proyecto como libre y comunitario. Por esto iniciaremos un nuevo proceso para generar este autofinanciamiento que de continuidad a nuestra autonomía.
Regeneración Radio ha sufrido un ataque directo por parte de las autoridades universitarias, pero este ataque no es como en los viejos tiempos orquestados por los priistas o por el panismo federal como se pudiera pensar. Este ataque es perpetrado por la llamada izquierda institucional: Lucia Laura Muñoz Corona Directora del CCH Vallejo, así como vari@s de l@s profesores que han participado en documentos o acciones contra la radio. Esta posición públicamente se dice ser de izquierda y pregona que para que exista un cambio social, es necesario estar dentro de las instituciones del estado.
Como colectivo vemos que ser anticapitalistas de abajo y a la izquierda representa en estos momentos una confrontación directa con quienes ahora son autoridades y se dicen de izquierda. Estas autoridades y militantes están tomando represalias del mismo modo que la derecha cuando ven afectados sus intereses. Es decir, si Regeneración Radio hubiera dado impulso al circo electoral, si en vez de transmitir las canciones revolucionarias de abajo hubiésemos tocado el rap de AMLO y si ahora en vez de continuar con una propuesta anticapitalista, estuviésemos impulsando a las mismas instituciones, no hubiéramos sufrido estos ataques. Por el contrario seriamos aceptados dentro de esta “izquierda institucional y electorera” que se muestra igual de feroz y represiva que la derecha.
No hay palabras a través de las cuales se pueda retribuir toda la solidaridad que se nos ha brindado. Creemos que la Otra Campaña nos sigue uniendo en una practica cotidiana de compañeros de la cual entre tod@s vamos a construir y fortalecer nuestros sueños anticapitalistas de abajo y a la izquierda.
Seguimos en pie de lucha.
Y a darle, que el 2010 esta cada vez más cerca
Colectivo Regeneración Radio
Comunicación contra el poder
Julio 2007