El día de hoy, Patricia Rivera Reyes,en representación del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A. C., del Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco Briseño”A. C. y Consultoríade los Pueblos Indígenas en el Norte de México A. C., expuso en el décimo periodo de sesiones de Naciones Unidas del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, que se efectúa en Nueva York del 16 al 27 de Mayo. El Foro es un organismo asesor del Consejo Económico y Social, con el mandato de examinar las cuestiones indígenas relacionadas al desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos. En breve participación expuso lo siguiente:
Un solo partido político gobernó en el Estado de Oaxaca, México, durante 80 años dejando a sus habitantes en un grave deterioro político, social y económico.A cinco meses del mandato de un nuevo gobernante,emanado de una coalición de partidos diferente al partido político que gobernó durante 80 años, los grupos de poder que anteriormente detentaban el control político y social en las diferentes comunidades indígenas del Estado de Oaxaca, han alentado la desestabilización y atentado en contra del derecho a la vida y la integridad física de sus miembros.
Al amparo de los problemas agrarios y políticos postelectorales, en menos de tres meses han habido aproximadamente 20 muertos en las comunidades de San Lucas Camotlán, Santiago Choapam, Santiago Tlazoyaltepec, Zimatlán de LázaroCárdenas y San Mateo Yucutindoo, por señalar algunas. Estos conflictos no fueron originados por este nuevo gobierno, son herencia de ladictadura derrotada que sigue provocando caos y amenazas a los pueblos indígenas en Oaxaca. Sin duda las causas externas de estos homicidios vienen de actores e intereses políticos que buscan recuperar el control de las comunidades indígenas.
Durante el período del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió 3 medidas cautelares a favor de pueblos indígenas en Oaxaca, mismas que se formularon a favor de: Habitantes de Santo Domingo Ixcatlán, Zimatlán de Lázaro Cárdenas y San Juan Copala, en los años 2008 y 2010.
En concreto las organizaciones firmantes nos pronunciamos en el Foro Permanente por:
1.- Que los actores, grupos y partidos políticos respeten la autonomía indígena.
2.- Que los actores, grupos y partidos políticos dejen de dividir y confrontar a las comunidades.
3.- Que el Gobierno, por encima de esquemas policiacos, privilegie el diálogo para que no exista una agresión más que enlute a las comunidades indígenas.
Nueva York, Mayo 19 del 2011.
Patricia Rivera Reyes
Consultoría de los Pueblos Indígenas en el Norte de México A. C.
Minerva Nora MartínezLázaro
Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco Briseño” A. C.
Maurilio Santiago Reyes
Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A. C.
if ($paypal_pre_logo) { ?>
echo $paypal_pre_logo; ?>
} ?>
if ($paypal_post_logo) { ?>
echo $paypal_post_logo; ?>
} ?>