Alrededor de las 10 de la mañana comenzaron a arribar los contingentes de las regiones pastorales provenientes de varios puntos de San Cristóbal de las Casas a la catedral de esta ciudad, algunos con flores, velas, instrumentos musicales y pancartas y mantas en las que se podían leer diferentes demandas, como la liberación del profesor Alberto Patihstán ahora recluido en un penal federal en Guasave Sinaloa, el respeto a las zonas naturales, repudio al incremento de tuburios que dejan a la población un aumento en la venta de alcohol, drogas y prostitución, la amenaza latente que representan las mineras en la región, la cancelación de las órdenes de aprehensión que tiene el compañero Nataniel Núñez director del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, la inseguridad que actualmente está padeciendo nuestro país, etc.
En una ceremonia religiosa que duró más de dos horas y que fue oficiada por los obispos Felipe Arizmendi Esquivel y Enrique Díaz Díaz, y en la que la lluvia también estuvo presente, se le pidió a Dios fuerza para seguir defendiendo a la madre tierra, perdón para las personas que han encarcelado a los compañerxs, se llevo a cabo la un rito en la cual los pueblos creyentes ofrecieron semillas frutas y veladoras.
En entrevista realizada por regeneración radio, el encargado de la diócesis pastoral de San Cristóbal de las Casas Chiapas comenta que estas actividades llenas de júbilo en donde los pueblos creyentes se unen en una voz, forman parte de todo un trabajo que se ha realizado en las comunidades indígenas, ya que se les ha enseñado a defender sus derechos como pueblos indios y a mantener su dignidad y su identidad.
Se encontraban organizaciones sociales, comunidades indígenas y pastorales, sociedad en general reunidos todos, en donde la solidaridad y la humildad se hacían evidentes, para defender la tierra, los territorios y su identidad.