Acerca de esta violencia del estado mexicano y del gobierno del estado de México y el del municipio de Texcoco, platicarán las tres luchadoras sociales el 30 de abril, a las 17:00 horas, en el salón Azul de Humanidades, Francisco Moreno esquina con Ezequiel Alatriste, colonia Ferrer Guardia, Xalapa, Ver.
El operativo del 3 y 4 de mayo de 2006 en Atenco fue una intervención policiaco-militar contra población civil y pacífica. Implicó, entre otras violaciones a derechos humanos, allanamiento de moradas, brutalidad policiaca, detenciones arbitrarias y durante el traslado al penal tortura a los más de doscientos detenidos. Además de la tortura sexual y violaciones a 27 mujeres que luego fueron presas de conciencia.
De las 27 mujeres violadas, vejadas y torturadas, 11 denunciaron penalmente a los policías por los delitos de violación y tortura sexual, rompiendo así, valientemente, el silencio que los agresores supusieron que guardarían.
La respuesta de las autoridades del Estado de México, encabezadas por Enrique Peña Nieto, y del gobierno federal, entonces Fox y ahora Calderón, ha sido de minimizar los delitos cometidos por los uniformados, cambiando el concepto de violación y el de tortura sexual por los de "actos libidinosos" y "abuso de autoridad". De manera que ningún policía pisó jamás la cárcel, la investigación se diluyó en la negligencia gubernamental y dejó en la impunidad a los policías.
Ante la ausencia de justicia en nuestro país, con ayuda de organizaciones nacionales de derechos humanos, las mujeres denunciantes han llevado el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como herramienta para denunciar la carencia de justicia en México.
Emprendieron también una campaña de difusión, llevando su testimonio y demanda de justicia a diversas ciudades del país, lo mismo que a algunas en Europa y los Estados Unidos.
El estado mexicano sigue teniendo como rehenes a los presos de conciencia Ignacio del Valle, Felipe Álvarez y Héctor Galindo, líderes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, condenados a 112 y 67 años de cárcel en el penal de máxima seguridad del Altiplano. En la cárcel de Molino de las Flores, Texcoco, 9 personas más están presas. Varios de ellos eran transeúntes detenidos en la confusión. Asimismo, son perseguidos políticos América del Valle y Adán Espinoza.
Desde la Otra Campaña seguimos exigiendo: Libertad a los presos políticos. Justicia a las mujeres agredidas sexualmente. Castigo a los responsables intelectuales y materiales de la represión.
La entrada es libre. La plática está dirigida a todas las personas interesadas en la justicia y las libertades y los derechos humanos en México.
Como parte de las actividades en apoyo a los presos de conciencia de Atenco, estará exhibida en Humanidades la exposición y venta de obras donadas por artistas solidarios AVentaArte por la Libertad, cuyo catálogo puede verse en la red en http://aventarteporlalibertad.blogspot.com/
El dinero que se obtiene de la venta de estas obras es para la defensa jurídica de los presos políticos de Atenco.
Invitan: Adherentes individuales a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, Colectivo Independencia de las Juventudes Comunistas, Ediciones Okupando, Zapateando: Espacio de Comunicación Alternativa, La Otra Huasteca-Totonacapan, Colectivo Axolote, Barricada Zapatista y NómadaSintópico.
Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.