Este 22 de junio se llevó a cabo el foro Proyectos de muerte en la sierra norte de Puebla y su impacto en los Derechos Humanos, en la cancha municipal de Ixtacamaxtitlán en la Sierra Norte de Puebla (SNP), al cual acudieron más de mil personas, habitantes y autoridades de más de 20 comunidades de esa zona. La intención de dicho foro, fue informar a las comunidades el impacto que tienen los proyectos de minería, hidroeléctricas y explotación de hidrocarburos que amenazan con ser impuestos en la SNP, además de presentar los resultados de una investigación realizada por la organización PODER sobre las empresas que están realizando las exploraciones, investigaciones y perforaciones de estos proyectos.
Omar Escamilla, miembro de PODER, realizó la presentación de dicha investigación, titulada “La industria extractiva en la Sierra norte de Puebla” en ella se enfocan en las empresas encargadas de los proyectos, esas que solo se preocupan por generar dinero y no les importa violar los de derechos de las personas. Mediante algunas diapositivas fue explicando a lxs asistentes desde que es la minería, en que consiste la concesión minera, y cuál es el proceso que sigue la extracción de algún mineral, además de arrojar datos sumamente importantes como que son 66 municipios de la SNP que equivalen a más de 900 mil hectáreas y al 20 % de la SNP, están en la mira de los proyectos extractivos (Minería, construcción de hidroeléctricas y extracción de hidrocarburos), se han otorgado 103 concesiones para la minería a empresas de 8 países, 37 son de empresas extranjeras mayormente canadienses, dentro de esta información destaca que la empresa con el mayor número de concesiones es Almaden Minerals que no se dedica a la extracción de minerales, sino a la exploración de las tierras para después vender los proyectos a posibles compradores como Gold Group, Tarsis, Grupo México o Minera Frisco.