28-11-2006

Tortura a Defensores de Derechos Humanos en Oaxaca.

Tortura a Defensores de Derechos Humanos en Oaxaca.

México D.F., 28 de Noviembre de 2006.

Alberto Tlacael Cilia Ocampo fue detenido el día 27 de noviembre de 2006 alrededor de las 16:10 en las inmediaciones de ciudad universitaria en la ciudad de Oaxaca mientras cumplía con su labor de observador, comisionado por el Centro de Derechos Humanos Yax´kin A.C. documentando casos de detenciones ilegales.

Desde el momento de su ilegal detención permaneció en calidad de desaparecido hasta las 16:33 del día 28 de noviembre de 2006, momento en el cual Alberto dio testimonio a través de una llamada telefónica que realizó desde la agencia en la cual permanece preso (951) 5.11.57.17 de la brutal golpiza y la tortura física y psicológica de la cual fue víctima. Esta llamada la realizó a su domicilio con número telefónico (55) 56.32.12.56 y fue recibida por su hermano Sergio; fue transcrita con la finalidad de denunciar e informar la situación de Alberto:

"Hola, habla Alberto, estoy detenido en una agencia de Oaxaca, me detuvieron el día de ayer a las 4:00 p.m., estaba con Omar y con Sarah, ella es una muchacha francesa que conocí en el centro de Oaxaca…

Hizo una pequeña pausa y prosiguió:

"…Los agentes que me detuvieron me encapucharon, y me estuvieron golpeando y aplicando diversas llaves y candados, todo esto lo estuvieron grabando, dijeron que iban a matar a mi mamá y a mi papá, que me iban a cortar en pedacitos y que iban a mandar una extremidad de mi cuerpo en una botella con alcohol para que mi familia tuviera un recuerdo de mi; me golpearon en las costillas; pisaban y pateaban mi cara. Me amenazaron con aplicarme toques eléctricos y más de una vez lo hicieron.

 

"Me acusan de quemar carros y edificios, me sembraron resorteras, piedras, balines, canicas, pasamontañas, playeras y credenciales de la APPO.

"Me obligaron a declarar que estaba en radio universidad, que me quedaba en CU (UABJO), que asistía a las marchas, mítines y plantones que la APPO convocaba, que fabricaba bombas molotov y cuetones, además de que la APPO me pagaba $500.00 pesos diarios. Me están presionando para que cuelgue el teléfono, avísale a alguien que pueda traernos comida, agua y cobijas, porque desde ayer no hemos comido nada, y no tenemos con que cobijarnos del frió…"

En ese momento se cortó la llamada.

Las organizaciones firmantes hacemos responsables al gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz, a las autoridades judiciales del estado de Oaxaca y al Presidente de la República Vicente Fox Quesada, de la integridad física y mental de Alberto Tlacael Cilia Ocampo, así como de Omar Rodríguez Camarena y Mile Sarah Ilitch Weldon. Y exigimos su inmediata liberación.

Atentamente,

Macedonia Blas Flores candidata al premio Nobel de la Paz 2005; Agustín Rodríguez Fuentes, secretario general del STUNAM; Dip. Fed. Adrián Pedrozo Castillo; Dr. Enrique González Ruiz; Gilberto López y Rivas; Alfonso Ramírez Cuellar; Fausto Trejo, Comité 68; José Luis Sánchez, Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD); Norma Martínez Loustalot, ex consejera universitaria; Cayo Vicente, artista; Adrián Ramírez, Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH); Noelia Mora, Université Lyon 2, Francia; Mario Cartagena López; Huelga Mundial de Mujeres; Sindicato Mexicano de Electricistas; Red de Mujeres Indígenas de México, A.C; Comité Cerezo; Iniciativa para el Desarrollo Tankelem, A.C. Foro Permanente por la Comisión de la Verdad; Centro de Derechos Humanos Yax´kin, A.C; Nación P´urepecha; Fot´zi Ñahñö, A.C.; Coordinación Indígena Otomí, A.C.; Promotores de Capacitación Comunitaria, A.C; Comité Eureka-Jalisco; Granja Ambiental Hilitla, A.C.; Teatro Taller Tecolote, A.C.; Organización Multidisciplinaria para la Salud de la Población Indígena y Marginada, A.C. (OMSPIM); Centros Nacionales de Capacitación Democrática, A.C.; Club Chicago en Morelia, A.C., Colectivo de Solidaridad con Chiapas de Toulouse, Francia; Programa Hablando Español de Radio Kaleidospe de Grenoble, Francia; Salud y Conciencia, A.C.; Red Mexicana de Trabajo Sexual; Brigada Callejera en Apoyo a la Mujer; Colectivo Universitario por Coyoacán; Movimiento la Esperanza se Respeta; Red Movimiento y Corazón; Asociación Nacional de Luchadores Sociales; Bloque del Poder Popular; Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata en Benito Juárez (UPREZ); Jóvenes en Resistencia Alternativa; Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra; Bloque de Organizaciones Sociales; Trabajadores en Resistencia del STUNAM; comunidad indígena Tacuro; Slekilalik; Flor y Canto, A.C.; Coalición de Trabajadores Administrativos de la UNAM; Frente Nacional de Trabajadores Administrativos y Académicos de la UNAM; Frente Nacional de Trabajadores Activos, Pensionados y Jubilados de la IMSS; Regional Oriente del Estado de México de la Otra Campaña; Sector de Trabajadores de la Otra Campaña; Comunidad Interdisciplinaria de Apoyo y Reorganización Social; Colectivo La Komuna de UPIICSA-IPN; Brújula  Roja; Estudiantes de la ENCB del IPN; estudiantes de la FES Aragón, estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y estudiantes de la UAM-Xochimilco y profesores de la UAM-Iztapalapa; estudiantes de Monash University, Melbourne, Australia.

Para más información comunicarse al C.D.H. Yax´kin, A.C. Tel. 55.64.12.07;
57.57.97.52; fax 55.64.18.20; Cel. 044.55.37.26.31.19; correo electrónico:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..



 

Donaciones

Mientras navegas puedes escuchar música grabada por Regeneración Radio

También puedes descargar esta y más

Mientras navegas puedes escuchar capsulas producidas por Regeneración Radio

También puedes descargar esta y más